Angulo / Copland / Dvorák 05/10/18
OSX | Tlaqná
Suite Mexicana, Op. 16 - Eduardo Angulo / Música para el Teatro - Aaron Copland / Sinfonía n.° 7 - Anton Dvorák
Concepciones técnicas
La Suite Mexicana del compositor Eduardo Angulo (1954) fue originalmente escrita para una orquesta de cuerdas de plectro, es decir, una orquesta formada por instrumentos que se tocan con púa o rasgados, como la mandolina o el laúd. La obra fue estrenada en Alemania en 1988, por la Orquesta de Cuerdas Zupforehester. En ese mismo año, Angulo realizó una transcripción de la obra para una orquesta sinfónica reducida. La pieza es evocativa de la música popular mexicana, a la que representa en su más pura imagen con su diversidad de temas y ritmos.
*La Suite Mexicana se ha tocado varias veces en su formato original en algunos países de Europa donde es común encontrar orquestas de plectro, como Holanda, Inglaterra y Francia. Últimamente estas orquestas están teniendo auge en países de oriente, como Japón, China y Corea del Sur
*Eduardo Angulo reivindica el folclor mexicano a través de canciones como Cielito lindo y La Sandunga
En 1925, Sergei Koussevitzky -entonces Director de la Orquesta Sinfónica de Boston- comisionó al joven Aaron Copland (1900-1990) la composición de una pieza para pequeña orquesta, que se presentaría en un concierto de la Liga de Compositores. Copland, con la asistencia financiera de una beca de la Fundación Guggenheim, compuso para la ocasión su Música para el Teatro. Una de las principales características del estilo de Copland es la inclusión de elementos jazzísticos en sus obras, que aportan un novedoso lenguaje musical rítmico y armónico al fusionarse con los sonidos propios de una orquesta sinfónica, particularidad evidente en la pieza. En la década de los años veinte era común que algunos compositores recurrieran en exceso al jazz como elemento innovador, lo que provocaba que el auténtico espíritu jazzístico se diluyera y las obras no lograran una buena recepción por parte de la crítica. Sin embargo, Copland logró mantener la esencia del género al hacer a un lado elementos innecesarios, iniciando así su recorrido por un proceso creativo que a la postre se reflejaría en la originalidad de su obra musical.
*Música para el Teatro comienza con un redoble de tambor, seguido por un acorde del piano y continua con el sonido de las trompetas, advirtiendo el empleo de técnicas propias del jazz
*Copland fue uno de los primeros compositores norteamericanos que se atrevió a romper la barrera entre la música culta y la popular y a fusionar ambos géneros
*A los diecisiete años de edad, Aaron Copland comenzó sus estudios con Rubin Goldmark, quien a su vez había sido alumno de Anton Dvorák
La Séptima Sinfonía de Dvorák
Concebida durante un período de dolor y tragedia, la Sinfonía No. 7 de Anton Dvorák (1841-1904) se considera hoy, junto con sus Sinfonías 8 y 9, entre las obras representativas de la mejor producción de Dvorák. Su origen se remonta a 1884, cuando la Sociedad Filarmónica de Londres lo invitó a componer una nueva sinfonía y lo eligió como miembro honorario. Tras la muerte de su madre y su hijo mayor, Dvorák compuso una pieza alusiva no solo a los hechos trágicos que vivió, sino también a los conflictos políticos que atravesaba por entonces su tierra natal, Bohemia, honrando a sus compatriotas que luchaban contra las condiciones discriminatorias que les imponía el Imperio Austríaco. La sinfonía fue publicada en 1885 y se estrenó en Londres ese mismo año, con gran éxito, bajo la batuta del propio compositor. En ella Dvorák refleja no sólo la lucha de su pueblo por el florecimiento de una nueva nación, sino que también expone su propia lucha personal por reconciliar sus sentimientos ante la pérdida de sus seres queridos.
*Una de las principales inspiraciones de Dvorák para realizar su Séptima Sinfonía fue la Sinfonía No. 3 de Brahms
*Diez días después de concluir la obra, agregó un movimiento lento llamado “De los años tristes”, que representa el dolor por sus pérdidas familiares
* Este movimiento inicia con calma y paz, sin embargo demuestra también la agitación y el clima inestable por la opresión política