Nielsen / Ponce / Tchaikovsky / 03/03/23
Emmanuel Siffert | Tlaqná
Obertura Helios / Concierto Romántico para piano y Orquesta / Suite Orquestal No. 2 en Do Mayor
Carl Nielsen (Sortelung, 9 de junio de 1865–Copenhague, 3 de octubre de 1931)
Obertura Helios
Carl Nielsen nació en el poblado de Sortelung en la Isla de Fyn (Fiona), ubicada al sur de Dinamarca, comenzó estudiando violín a muy temprana edad, después por sugerencia de su padre, a los 14 años se dedicó a los instrumentos de aliento y se integró como trompetista a la banda militar en Odense, ese sería el inicio de su carrera musical.
Como compositor se le considera el renovador de la música danesa, se acercaba al modernismo sin dejar de lado lo tonal, se expandió y jugó ampliamente con las tonalidades existentes de la música, es decir, inicia en una tonalidad y finaliza en otra.
Con respecto a la Obertura “Helios”, fue compuesta en Atenas en enero de 1903 y su nombre es alusivo al Dios del Sol griego “Helios” dedicada al compositor Julius Röntgen. Nielsen se inspiró en un viaje a Grecia para su composición, el sol y el clima sureño en contraste con el frío nórdico lo impactaron. Nielsen gozaba de un pago anual por parte del Estado danés, que le permitió alejarse de sus labores como violinista de la Chapel Royal Orchestra y solventar su viaje. El cometido del viaje fue para acompañar a su esposa Anne Marie, que recibió una beca como escultora, fue una de las primeras personas que se le permitió realizar copias de los bajorrelieves y esculturas de los templos de la antigua Grecia.
El conservatorio local habilitó para Nielsen un pequeño espacio donde componer, Nielsen describe poéticamente en la partitura el sol sobre el mar Egeo con las siguientes palabras: “Tranquilidad y obscuridad - después el sol aparece con una alegre y exultante canción. Esta traza su arco dorado y canta pacíficamente de vuelta al mar.”
La instrumentación de la obra es la siguiente: tres flautas (una de ellas doblando al piccolo), dos oboes, dos clarinetes, dos fagotes, cuatro cornos, tres trompetas, tres trombones, timbal y cuerdas.
Manuel M. Ponce (Fresnillo, 8 de diciembre de 1882 - Ciudad de México, 24 de abril de 1948)
Concierto Romántico para piano y Orquesta
El talento de Manuel M. Ponce lo hizo destacar desde muy pequeño, su vena de compositor salió a la edad de nueve años, compuso la “Danza del Sarampión” a raíz de contraer esta enfermedad. Desde muy joven fue maestro de capilla del Templo de San Diego en la Ciudad de Aguascalientes. Del año 1900 a 1903 se traslada a la Ciudad de México a estudiar en el Conservatorio Nacional de Música, terminando ese periodo regresa a la Ciudad de Aguascalientes como docente. En 1904 se traslada a Italia para estudiar en el Liceo Musical de Bolonia, en 1905 y 1906 viaja a Alemania para hacer cursos de piano con el Maestro Krause. Años después Ponce regresa a México a impartir clases de piano e historia de la música.
En el año de 1911 compone el concierto para Piano, su estreno se llevó a cabo el 7 de julio de 1912 en el Teatro Abreu, siendo el mismo Ponce el solista al piano y bajo la dirección de Julián Carrillo. El concierto de piano es considerado un parteaguas en la carrera del compositor, nos presenta un estilo romántico mexicano, en esta época Ponce comenzaba a explorar con la canción mexicana popular dando inicio al movimiento nacionalista.
El concierto comienza con un acorde vibrante y dramático en tiempo de Allegro donde expone el primer tema, el segundo movimiento presenta andante y expone un tema romántico y a la vez nostálgico, donde nos ofrece un diálogo muy íntimo con el canto de los violoncellos, presentando el tema, el resto de la sección de cuerda para dar paso al piano solo, después pasa al Scherzo, que es el tercer movimiento y el cual se encadena para dar fin a la exposición, la coda sería una forma de cuarto movimiento, el cual hace reminiscencia de los temas expuestos a lo largo del concierto. El concierto para piano logra una atmósfera totalmente camerística desarrollando una armonía muy rica, desplegando recursos técnicos muy exigentes para el piano solo. Piotr I. Tchaikovsky (Votkinsk, Rusia, 1840 - San Petersburgo, 1893)
Suite Orquestal No. 2 en Do Mayor
Piotr Ilich Tchaikovsky nació el 7 de mayo de 1840 en Votkinsk, región de Vyatka, Rusia. Fue el segundo de seis hijos, empezó a tocar el piano a la edad de 5 años, se graduó en la Escuela de Derecho de San Petersburgo en 1859, luego trabajó durante 3 años en el Departamento de Justicia. Entre 1862 y 1865 estudió música bajo la tutela de Anton Rubinstein en el Conservatorio de San Petersburgo. Entre 1866 y 1878 fue profesor de teoría y armonía en el Conservatorio de Moscú. Durante ese período, Tchaikovsky escribió su primer ballet “El Lago de los Cisnes”, la ópera “Eugene Onegin”, cuatro Sinfonías y el Concierto para piano No. 1.
La suite orquestal No.2 fue compuesta en 1883 y su estreno fue el 16 de febrero de 1884 en la Sociedad Musical Rusa de Conciertos en Moscú y dirigida por Max Erdmannsdörfer, fue bien acogida por el público y se reinterpretó después de una semana del estreno.
Una suite es una obra instrumental compuesta por varios movimientos (o partes) breves cuyo origen son distintos tipos de danzas barrocas. Se considera a la suite como una de las primeras manifestaciones orquestales modernas.
La suite consta de cinco movimientos:
I. Jeu de sons. Andantino un poco rubato—Allegro molto vivace
II. Valse. Moderato
III. Scherzo burlesque. Vivace con spirito
IV. Rêves d'enfant. Andante molto sostenuto
V. Danse baroque. Vivacissimo.
Tchaikovsky escribió sus cuatro suites orquestales en el período comprendido entre la composición de su Cuarta y Quinta Sinfonías. Se dice que la Suite No. 2 (1883), subtitulada "Caractéristique", ha sufrido un abandono particular, probablemente debido a la utilización en la dotación de cuatro acordeones en un movimiento.
La obra comprende una serie de piezas de carácter casi de ballet. La principal excepción es el primer movimiento, "Jeu de sons" (Juego de sonidos), cuyas dimensiones (aunque no sus temas volubles) sugieren el movimiento inicial de una sinfonía. Una introducción lenta y elegante evoca tanto el escenario del ballet como la apertura de las variaciones sobre un tema rococó (1876) del compositor. La atmósfera se vuelve cada vez más oscura; pronto, sin embargo, despega en una dirección más impulsiva. A lo largo del movimiento, Tchaikovsky se basa en material de carácter "corredizo", que recuerda la Cuarta Sinfonía; en un momento lo somete a un tratamiento de fuga.